Blog
Las 5 mujeres empresarias más exitosas del siglo XXI
- marzo 14, 2023
- Publicado por: carolinasanta
- Categoría: Emprendimiento

Resaltamos las historias de diferentes mujeres que desde su rol como empresarias se han destacado por ser las más exitosas en cada uno de los sectores de la economía. Durante las últimas décadas las mujeres han construido una historia de transformación empresarial única, revolucionando los mercados e industrias en las que se desempeñan.
A continuación, hablaremos sobre mujeres emprendedoras y empresarias que gracias a su liderazgo cada vez más inspirador y transformador se han convertido en referente para más mujeres que anhelan con ser exitosas en el mundo de los negocios.
Gigliola Aycardi, Fundadora de Bodytech

Gigliola es una mujer apasionada por el deporte que lidera una de las cadenas de entrenamiento físico más grandes de Latinoamérica. Luego de graduarse como Ingeniera industrial realizó una Maestría en Administración de Empresas en la Universidad de los Andes, lugar donde nacería Bodytech.
Como un proyecto de grado, Gigliola Aycardi y su socio Nicolás Loaiza analizaron la posibilidad de crear un lugar en el que a través del ejercicio se mejorara la calidad de vida de las personas. Luego de un estudio de mercadeo, estructuraron dentro de su proyecto de grado, la idea de cambiar el concepto de gimnasios, a Centros Médico Deportivos con un claro enfoque en salud.
Con préstamos de algunos bancos y ahorros propios, el 9 febrero de 1.998 inauguraron la primera sede el en la carrera séptima con calle 63, en el barrio Chapinero de Bogotá. En la actualidad Bodytech tiene presencia en Colombia, Perú y Chile, 300.000 afiliados y alrededor de 4.000 profesionales.
En 2021 fue destacada por Bloomberg como uno de los 500 personajes latinoamericanos más influyentes. Además, en 2022, fue elegida como una de las 50 Mujeres Poderosas por parte de la revista Forbes Colombia.
Cristina Junqueira, Cofundadora de Nubank

Para muchas personas la historia de Nubank está relacionada con el emprendedor colombiano David Vélez, lo que muchos no saben es que el Neobanco fue fundado por tres personas. Cristina Junqueira se graduó como Ingeniera y realizó una maestría igualmente en Ingeniería en la Escola Politécnica de la Universidad de São Paulo (USP).
Después de años de trabajar en bancos tradicionales, vio la oportunidad de hacer una disrupción del sistema financiero junto a David Vélez y Edward Wible. En la actualidad Nubank cuenta con más de 70 millones en América Latina.
En el 2020 fue reconocida por la revista Forbes como una de “Las mujeres más poderosas de Brasil”. Así mismo fue la única brasileña en ser reconocida en la edición 2020 de la lista Fortune 40 under 40. Sin duda, una de las mujeres empresarias más exitosas de este siglo.
Melanie Perkins, Cofundadora de Canva

La emprendedora australiana Melanie Perkins es la fundadora y actual directora ejecutiva de la mundialmente reconocida plataforma Canva. Una de las principales plataformas web que ofrece herramientas de diseño gráfico simplificado como servicio útil para los profesionales no diseñadores.
Canva ha logrado un éxito rotundo en el segmento emprendedor ya que utiliza un formato fácil de usar, práctico y versátil para todos los usuarios. Además, proporciona acceso a más de un millón de fotografías, vectores, gráficos y fuentes con los que se pueden diseñar todo tipo de productos, desde folletos, presentaciones, logos, banners, post y muchos más.
Una de las historias de los comienzos de Melanie está relacionada con el proceso inicial de su emprendimiento. Perkins tuvo que presentar su idea inicial más de 100 veces a diferentes inversionistas antes de recibir la primera oferta. Actualmente, Lars Rasmussenun, cofundador de Google Maps, es uno de los principales inversionistas.
Beatriz Fernández, Fundadora Crepes & Waffles

En la actualidad, Beatriz Fernández es una de las emprendedoras colombianas más reconocidas de Latinoamérica. En 1980 fundó junto con Eduardo Macías, la famosa cadena de restaurantes Crepes & Waffles. Esto, a partir de un pequeño local en Bogotá, durante su época de estudios en la Universidad CESA.
El crecimiento inicial fue través de expansiones de locales diferentes ciudades de Colombia, donde cuentan con más de cien. Además, ha logrado consolidar una marca internacional con presencia en México, Madrid, Sao Paulo, Santiago de Chile, Perú, Ecuador, Panamá y Venezuela.
En la actualidad, la cadena de restaurantes más grande del país está liderada solo por Beatriz. Durante el último año ha consolidado uno de sus mayores objetivos, transformar el alimento en amor, cautivar paladares y conquistar corazones. Además, de darle a la marca una “cara de mujer” en honor a las más de 5.600 empleadas que trabajan en los restaurantes que han construido país por más de 40 años.
Beatriz es una de las mujeres empresarias más exitosas y referente para los emprendedores en la actualidad, desde su aporte a la organización desde la gerencia creativa, construyó la filosofía. De la mano de los sueños de miles de mujeres y campesinos productores de todo el país ha hecho que visitar uno de sus restaurantes sea toda una experiencia inspiradora.
Ángela Zuluaga, Vicepresidenta global de comunicaciones en Coca-Cola

La historia de Ángela comienza en Quimbaya, un pequeño municipio del Quindío reconocido por ser hogar de la civilización precolombina que lleva el mismo nombre. La colombiana es una de las mujeres empresarias más exitosas de la actualidad, debido a que logró llegar a la cúpula directiva de una de las organizaciones más grandes del mundo luego de 10 años en la empresa.
Ángela María Zuluaga se graduó de Negocios Internacionales con énfasis en Finanzas y tiene una especialización en Comunicación Estratégica. Además, cursó el Programa de Negocios de la Universidad de Harvard. Llegó a Coca-Cola Company en 2013 y ha pasado por diferentes roles en la organización, en los cuales ha durado en promedio dos años. Hoy, es la primera Vicepresidenta y líder del área de comunicaciones integradas, cargo recientemente creado por la multinacional.
Zuluaga se desempeñaba como vicepresidenta de Comunicaciones, Asuntos Públicos y Sostenibilidad para Latinoamérica. Ahora, desde su nuevo rol, la colombiana será la responsable de las comunicaciones corporativas, internas, las relaciones públicas globales de la marca, las comunicaciones de sostenibilidad y otras áreas.
Conoce a Iris Fontbona, la mujer más rica de América Latina
La Chilena es la persona con mayor dinero del país austral, la tercera más rica de América Latina y la novena mujer más rica del mundo en 2022 según Forbes. Desde el 2005 Fontbona es la matriarca de la familia Luksic, un conglomerado de empresas mineras, medios de comunicación e inversiones en los bancos más grandes del país.
Luego de que Andrónico Luksic Abaroa, un empresario de origen croata que hizo su fortuna en el sector minero y la industria de las bebidas falleciera en 2005, Iris tomó las riendas de la empresa. A partir de ese momento junto a sus tres hijos hombres asumió el liderazgo del grupo empresarial y de la empresa minera chilena Antofagasta, que es la novena a nivel mundial en explotación de cobre.
Además de Antofagasta, que cotiza en la Bolsa de Valores de Londres, la familia tiene otras empresas. Posee el control mayoritario del Grupo Quiñeco, que agrupa a empresas financieras -como el Banco de Chile- de bebidas y alimentos, manufactureras, energía, transporte y servicios portuarios.
7 Consejos para mujeres emprendedoras
Sabemos que emprender puede ser un gran reto, por eso te invitamos a reflexionar y aplicar siete consejos que la Cofundadora de Symplifica, Salua García Fakih, comparte con las mujeres emprendedoras:
- Enfócate en ser buena: Es un error enfocarse en las dificultades de emprender al ser mujer. Lo único necesario para dar el primer paso es dedicarte a ser muy buena en lo que haces, así se abrirán las puertas para lograr lo que te propongas.
- Aprende de finanzas: Esto es esencial al momento de emprender. Si no se domina el tema hay que buscar aprenderlo y preguntar siempre sobre todas las dudas que tengas al respecto. Es clave para tener habilidad de negociación con accionistas y potenciales inversionistas, hacer seguimiento de Kpis y dominar los números del negocio.
- Atrévete a pedir y negociar: Créete el cuento. No temas buscar los espacios para negociar aumentos de salario, porcentajes, acciones. Nadie va a hacer el trabajo por ti.
- Ten equilibrio: Procura en los procesos de selección de tu empresa contar siempre con igualdad de candidatos hombres y mujeres, de esta forma apoyas a otras mujeres.
- Haz equipo: No hagas las cosas sola. Las empresas se hacen grandes por las personas que la conforman. Invierte en la gente, crea un equipo de habilidades complementarias donde realmente cubras las necesidades claves de tu negocio.
- Recuerda que hay vida afuera: Toma vacaciones, prioriza a tu familia, no te encierres en el trabajo. Sé muy consciente de que eres un modelo en tu empresa, cuida el tipo de señales que das a tu equipo.
- Reinvéntate: En cada nueva etapa del negocio corres el riesgo de volverte obsoleta. Lee, aprende, critícate, busca feedback.
Si estas historias te inspiraron y aún no sabes cómo iniciar, definir o hacer crecer tu negocio de forma efectiva te invito a que hagas parte de CREANGO, aquí encontrarás los mejores asesores que te entregarán todas las herramientas para empezar tu emprendimiento.
Agenda una cita en nuestra web para realizar un diagnóstico del ecosistema digital de tu empresa.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.