7 consejos para construir un negocio exitoso
- marzo 3, 2023
- Publicado por: carolinasanta
- Categoría: Emprendimiento

En un mundo cambiante como el actual, aplicar estos consejos te ayudará a construir o potenciar tu idea para que se convierta en un negocio exitoso. Desde Creango les compartimos siete aprendizajes que hemos construido a lo largo de estos años.
Una visión clara de lo que desea
Desde la etapa temprana de un negocio, es necesario establecer una visión a corto, mediano y largo plazo. Tener definida una visión te ayudará a establecer metas y objetivos a largo plazo y a planificar cómo lograrlos.
Además, la visión te proporciona una perspectiva clara del lugar dónde quieres llevar tu negocio. Tendrás constante inspiración y motivación para ti y tu equipo que los guiará a trabajar hacia un objetivo común. La visión te ayuda a priorizar y tomar decisiones importantes, especialmente cuando hay muchas opciones. De igual manera estimula la creatividad, la innovación y la generación de nuevas ideas encaminadas a lograr eso que has visualizado.

Genere procesos claros en el negocio
Sin importar el número de personas que trabajan en el negocio, establecer procesos claros te ayudará a estructurar tu empresa y prepararla para llevarla al siguiente nivel. Los procesos son actividades y tareas que se realizan de manera repetitiva y sistemática para lograr los objetivos de la empresa.
Es importante tener procesos claros ya que mejora la eficiencia, la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes. Así como también aumenta la rentabilidad y la competitividad de tu empresa. Estos procesos pueden estar relacionados con la gestión interna de la empresa, o externos, relacionados con la interacción con los clientes, proveedores y otros actores de la industria.
Algunos procesos internos son: Talento humano (contratación y formación), finanzas (contabilidad y control de gastos), producción (planificación, ejecución y seguimiento de los productos o servicios). Además, el proceso de marketing y ventas que incluye la investigación de mercado, nuevos contenidos y estrategias de promoción y venta.
Entre los procesos externos podemos resaltar: Atención al cliente (gestión de quejas, solicitudes y preguntas de los clientes), proveedores (búsqueda, negociación y compra de los insumos, materiales u otros servicios) distribución (logística y entrega de los productos y servicios)
Las personas son el motor de la organización
Como uno de los pilares de la organización, quizás el más importante. El equipo de trabajo es vital para el funcionamiento y crecimiento de la misma. Sin importar si tu empresa está conformada por una o 100 colaboradores, las personas son responsables de la cultura y de la implementación de estrategias para el cumplimiento de los objetivos.
Cuando integres personas a tu equipo de trabajo recuerda que sus capacidades, valores y habilidades son determinantes para el bienestar del equipo. Estas características se convierten en una ventaja competitiva para el negocio ya que las personas son el punto de contacto directo con los clientes y su capacidad de brindar un servicio de calidad y resolver problemas es esencial para mantener una relación sólida y duradera con ellos.

“La clave de los negocios no es ser más inteligente o más rico, es poder conectarse con las personas”.
– Marcus Lemonis
Construya alianzas que generen valor
Generar alianzas estratégicas es uno de los consejos claves para construir un negocio exitoso en términos económicos y de impacto en la sociedad. Si trabajas en conjunto con personas y organizaciones externas para lograr un objetivo común vas a generar beneficios para tu empresa, tu equipo de trabajo y para el entorno.
Trabajar en equipo con otros negocios te permitirá acceder a nuevos mercados, tecnologías y conocimientos, además aumentar la capacidad de innovación de tu negocio. Es importante hacer énfasis en la claridad de los objetivos y responsabilidades, generar confianza entre las partes, y hacer seguimiento del proceso. Por lo tanto, es importante tener una gestión cuidadosa y una comunicación clara para asegurar el éxito de la alianza.
Es por esto que desde CREANGO trabajamos firmemente en nuestro propósito de reducir la brecha que hay entre emprender y tener dinero para emprender, compartiendo información adecuada para que todos los proyectos salgan al mercado y ayudarte a escalar tu negocio.
Defina el enfoque de los productos y servicios
Estar atento a las características de los productos (sin importar si son físicos o un conjunto de servicios) te permitirá conocer de primera mano los beneficios que le darás a tus clientes. Definir tu público objetivo, desde la marca, el negocio o un producto específico te dará un enfoque claro para desarrollar diferentes estrategias.
Te recomendamos que en el proceso de definir tu público objetivo dediques un espacio a la investigación y análisis de los patrones de comportamiento de tus clientes. Así como la identificación de las características demográficas, edades y hábitos de los consumidores más propensos a comprar los productos o servicios que ofreces.
El público objetivo puede ser muy específico, por ejemplo, “mujeres de 25 a 35 años que viven en ciudades pequeñas de Colombia y son propietarias de perros”, o puede ser más amplio, por ejemplo, “consumidores jóvenes y urbanos de las principales ciudades del país”.
Definir tu público objetivo correcto te ayudará a enfocar tus esfuerzos de marketing y optimizar estrategias de ventas para maximizar su impacto y generar un gran retorno de la inversión. En el conjunto de todos los consejos, este es uno de los que más debes trabajar para construir y consolidar un negocio exitoso.
Artículo recomendado: ¿Qué es un CRM y por qué las empresas lo necesitan?
Siempre estar un paso adelante
Según el entorno en el que desarrolles tu negocio, podrás encontrarte con pocos o muchos competidores que están haciendo cosas similares a las que haces. El enfoque competitivo de los negocios va más allá de cuál es la empresa que genera más dinero o la que puede hacer crecer la cuenta bancaria más rápido.
Debes concentrar tus esfuerzos y los de tu equipo en generar una cultura para que la organización sea la que más valor le entregue a sus clientes. El estar un paso adelante de las tendencias del mercado y de los competidores te permitirá tener un negocio pionero en diferentes ámbitos. Para esto debes tener en cuenta tres conceptos clave:
a. La mejora continua: La innovación constante permite a empresas y organizaciones mejorar sus productos y servicios existentes. Así como desarrollar soluciones nuevas y eficaces para problemas actuales y futuros para mantenerse relevantes y competitivos en un mercado en constante cambio.
b. Ventaja competitiva: Que cada proceso esté permeado por la innovación es un factor clave para establecer una ventaja competitiva en el mercado. Los negocios innovadores son capaces de crear soluciones únicas que les permiten destacar en el mercado por sus prácticas y metodologías a la hora de hacer las cosas.
c. Desarrollo económico: Estar un paso adelante es un factor importante para el crecimiento económico y la generación de empleo. Al desarrollar productos y servicios nuevos y mejorados, tu negocio puede expandir su comunidad de clientes y mejorar sus ingresos, lo que a su vez contribuye al crecimiento económico a nivel local y nacional. No importa el tamaño de tu negocio, iniciativa o emprendimiento, siempre vas a aportar a mejorar las condiciones de tu comunidad.
Nunca deje de aprender
Construir un conjunto de prácticas, valores, objetivos y metas alrededor del propósito de la organización le permitirá liderar grandes transformaciones. Pero que nunca dejes de aprender, capacitarse y tener nuevas alianzas es uno de los mejores consejos que te podemos dar para que construir tu propio negocio exitoso sea una experiencia de vida.
La capacidad para enfrentar y gestionar los cambios que trae la rápida transformación de la industria en la que se encuentre pondrá a prueba tu aptitud para tomar las mejores decisiones. Por ejemplo, durante los últimos diez años el enfoque de sostenibilidad se ha convertido en un factor clave para muchas empresas, ya que los consumidores y los inversores están cada vez más conscientes de la importancia de la responsabilidad social y ambiental de los negocios.
La generación de valor compartido, en términos de equilibrio entre el crecimiento económico y el impacto ambiental, les permite a las organizaciones mejorar su reputación, atraer a los consumidores e inversores conscientes de la sostenibilidad y, en última instancia, mejorar su rentabilidad.
Creemos en que todas las empresas, negocios, organizaciones y emprendimientos nacieron con un propósito. Un propósito que debe desarrollarse en términos de coherencia bajo un enfoque sostenible, que logre el balance de las necesidades económicas, sociales y ambientales de todos.
Si aún no sabes cómo iniciar, definir o hacer crecer tu negocio de forma efectiva te invito a que hagas parte de la academia de CREANGO, aquí encontrarás todas las herramientas y conocimiento que necesitas para llevar tu negocio al siguiente nivel. Y, si ya tienes un negocio, y no sabes cómo enfocarlo mejor, agenda una cita en nuestra web para realizar un diagnostico del ecosistema digital de tu empresa.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.