¿Por qué usar WordPress? 10 razones para profundizar
- junio 15, 2021
- Publicado por: sierraprosystem
- Categoría: Emprendimiento Wordpress

Si te encuentras preguntándote, “¿Por qué usar WordPress?” has venido al lugar correcto. Pensar en esta pregunta significa que al menos ha investigado un poco sobre WordPress o ha oído hablar de ello a un amigo o colega. Pero eso no significa que hayas pesado completamente ningún pros y contras o hayas comprobado las características en profundidad.
Por lo tanto, nos gustaría desglose de los beneficios de usar WordPress para usted, dando una visión clara de por qué es el sistema de gestión de contenido más popular y el software de creación de sitios web en el planeta. WordPress realmente puede hacer casi cualquier cosa!
¿Por qué usar WordPress?
Para los dueños de negocios comunes, nombres como WordPress, Joomla, Shopify, Magento, Wix y Weebly suenan como nombres externos. El proceso de creación de un sitio web trae estos nombres a su vida porque son todas plataformas que se utilizan para crear sitios web. Cada uno tiene sus propios beneficios y muchos sitios especializados los utilizan con más frecuencia para fines específicos.
Por ejemplo, Shopify solo tiene sentido cuando se ejecuta una tienda en línea. Magento está en el mismo barco. Otros creadores de sitios web y plataformas tienen mayor flexibilidad y suelen ser los más populares.
Todo, desde Squarespace hasta Wix, tiene excelentes herramientas para niveles de habilidad específicos, pero explicaremos por qué debería usar WordPress en todos los momentos.
- El software es gratuito y de código abierto.
- Es adaptado para cualquier tipo de sitio.
- Admite numerosos tipos de medios.
- Es fácil de aprender y tiene una gran comunidad.
- Puede escalar y expandir su sitio web con temas y complementos.
- No hace falta ser un genio para administrar.
- SEO es lo primero y es GRATIS.
- Tienes el control total de tu sitio web.
- Los blogs son sin duda los mejores en el negocio.
- Todo el mundo lo está haciendo.
1. Se adapta para que pueda hacer cualquier tipo de sitio web
WordPress es gratis para que cualquiera lo descargue. Este es un proyecto de código abierto que existe desde 2003. Esto significa que WordPress fue desarrollado por una serie de colaboradores. Los proyectos de código abierto suelen ser gratuitos y tienen grandes comunidades. Los usuarios suelen participar en la comunidad como probadores beta o simples defensores de la marca, pero si no es su estilo, no es necesario que participe.
Advertencia: aunque el software de WordPress es gratuito, lo más probable es que acabe gastando algo de dinero. WordPress es auto hospedado, por lo que debe estar alojado. Puede ser en servidores compartidos realmente baratos, el precio es de alrededor de 3.00 USD por mes, y para aquellos usuarios que necesitan máxima velocidad y rendimiento, el precio varía entre 32.00 USD y miles de dólares.
En general, puede encontrar temas (plantillas) y complementos (extensiones) de forma gratuita, pero los complementos premium (pagos) generalmente pueden brindar mejores funciones y soporte de calidad. Finalmente, ya sean autónomos o agencias, muchos usuarios de WordPress terminan pagando por otros servicios.
En nuestra academia puede aprender todo esto a profundidad y con cursos de creación rápida de estos sitios, inclusive con complementos de pago, completamente incluidos en la membresía.
Por ejemplo, también puede contratar a un profesional independiente para que le diseñe o ajuste ciertos códigos CSS en su sitio web. Otros usuarios están interesados en tener un diseñador gráfico o un experto en mantenimiento 24/7.
Todo depende de tu experiencia y del tamaño del sitio web.
Pero, en general, definitivamente puede minimizar los costos de WordPress, muchos, terminamos solo pagando por alojamiento.
2. Es adaptado para cualquier tipo de sitio.
Uno de los conceptos erróneos comunes sobre WordPress es que es principalmente para la construcción de blogs. En un momento dado ese fue, de hecho, fue desarrollado como una plataforma de blogs, pero eso ha cambiado drásticamente con las diversas y nuevas versiones a lo largo de los años.
De hecho, WordPress está en una ventaja debido a sus raíces de blogs. Es de lejos una de las maneras más limpias y rápidas de escribir y publicar entradas de blog (como la que estás leyendo en este momento), y todo eso se incluye desde el principio. Algunas herramientas de creación de sitios web piensan primero en el diseño y las aplicaciones, luego la interfaz de blogs, esta entra como una idea posterior.
Ese no es el caso de WordPress, por lo que puede crear un hermoso sitio de comercio electrónico y saber que el blog es una parte integral del proceso de ventas.
Veamos algunos ejemplos de los tipos de sitios que puede crear con este potente CMS:
- Blog
- Sitio web comercial
- Billeteras
- Foros
- Sitios web de comercio electrónico
- Sitios web de calificación
- Sitios web para miembros
- Sitios web de nichos
- Venta de sistemas de afiliados como amazon
- Módulo de aprendizaje electrónico
- Salas de chat
- Galerías
- Portafolios
- Wiki y base de conocimientos
- Academias online
- Sitio web personal para la autopromoción
- Comité de Trabajo
- Catálogo de empresas
- Sitios de preguntas y respuestas
- El sitio web sin fines de lucro recolecta donaciones
- YouTube y otros sitios web centrados en los medios
- Cupones y sitios de subastas
Obviamente, la lista continúa. La buena noticia para WordPress es que la implementación de funciones como foros y sitios web de comercio electrónico se logra a través de complementos y temas simples. Entonces, por ejemplo, si quiero hacer un portafolio en línea para mi propio negocio de diseño web, puede usar temas o construirlos, sin embargo, dentro de creango, te enseñamos los únicos temas que recomendamos y explicamos por qué solo esos recomendamos y por supuesto, a crearlos tu mismo, dándole ese estilo único que siempre hará que tu marca sea diferente.
3. Admite infinidad de medios
Consulte la larga lista de tipos de archivos aceptables para WordPress en cualquier momento, pero sepa que se aceptan todas las siguientes categorías principales:
- Imagen
- Documentos
- Voz
- Video
En nuestra propia experiencia, nunca dejamos que WordPress nos diga que los archivos no son compatibles. Podemos cargar archivos comunes como .jpg, .png, .gif, .pdf, .doc, .pptx, .mp3, .m4a, .mp4, .mov, .wmv y .avi. Además, los tipos de archivos más oscuros como .odt, .key, .ogg y .3gp no causarán problemas.
Aunque ciertos formatos de archivo (como SVG) no están permitidos, existen algunas buenas soluciones para evitarlo. En resumen, si desea colocar fotos, gifs, videos o documentos en su sitio web, usar WordPress suele ser un juego justo. Incluso es común alojar documentos y presentaciones en un sitio web sin publicarlos en páginas específicas.
4. Fácil de aprender y gran comunidad
Como software de código abierto, cualquier persona puede utilizar WordPress. La base de usuarios no está limitada por el precio, la calidad de la atención al cliente o incluso el nivel de habilidad. Por supuesto, hay mucho conocimiento sobre esta herramienta, sin embargo cualquiera puede jugar en el tablero durante 10 minutos y luego comenzar a aprender cómo funciona la interfaz.
Dado que no existen muchas barreras para acceder al software, los usuarios han creado blogs, foros, cursos en línea, seminarios, seminarios web y libros, todos los cuales describen diferentes aspectos de la plataforma WordPress.
Es realmente increíble la cantidad de recursos que hay para aprender sobre este CMS o tener respuestas rápidas a preguntas de desarrollo. Por ejemplo, puede seguir un blog como este para recibir un flujo constante de consejos de WordPress en la bandeja de entrada de su correo electrónico. Por otro lado, también puede buscar en Google para encontrar soluciones inmediatas, Youtube, o Creango, que por el increíble precio, tiene absolutamente todo incluído jeje.
Después de aprender sobre WordPress a través de cursos de capacitación o de nuestra academia, deberá poder crear su propio sitio web
En cuanto a complementos (extensiones o plugins) y temas (plantillas) avanzados, estos desarrolladores suelen proporcionar su propio soporte dedicado a través de bases de conocimientos, foros, sistemas de venta de entradas, correo electrónico o nosotros podemos ofrecerle el servicio de asesoría personalizada en caso que lo requiera.
5. Puede utilizar temas y complementos para ampliar su sitio web.
Hemos discutido cómo los temas y complementos de WordPress le facilitan la creación de un sitio web, sin embargo, hay que hacerlo con conocimiento y precaución, ya que no todos funcionan de manera correcta o en su defecto, no perduran en el tiempo, es un punto muy importante a tener en cuenta puesto que en Youtube (por ejemplo) hay infinidad de recomendaciones, pero que no todas perduran.
El tema se utiliza a menudo como base de un sitio web. Después de eso, el trabajo de diseño es mínimo, además de algunos cambios de color, adiciones de logotipos y, por supuesto, nuevas páginas y publicaciones de blog.
A veces encontrará que necesita agregar contenido nuevo a su sitio web. Tal vez sus clientes estén pidiendo tener un área de miembros o se dé cuenta de que las encuestas mensuales son una excelente manera de atraer clientes para que interactúen con su marca. En ambos casos, los complementos (plugins) pueden resolver la mayoría de situaciones.
Por ejemplo, hay muchos complementos de membresía excelentes que pueden convertir parte de su sitio web en una comunidad. Algunos de ellos son gratuitos, mientras que otros requieren pago (los que mas recomendamos).
Como todo lo que se desarrolla dentro de la plataforma va con licencia GPL, nosotros en creango por el pago de la membresía, todos nuestros miembros obtendrán, no solo la capacitación para crear los sitios web que necesitan, sino la mayoría de complementos (plugins) y temas (plantillas) de pago, sin pagar nada adicional.
6. No es necesario ser un científico para administrar
Las empresas de desarrollo de sitios web generalmente venden paquetes de software costosos y les exigen que proporcionen pagos por adelantado y tarifas de mantenimiento mensuales regulares. WordPress no es difícil de administrar, por ende nuestro compromiso de que aprenda, y aprenda bien, es lo adecuado para evitar lo mencionado anteriormente.
La gestión del sitio web generalmente implica lo siguiente:
- Asegúrese de que el servidor esté bien.
- Mantenga controles de seguridad.
- Realice copias de seguridad (por lo general, un buen hosting lo hace).
- Actualice complementos, temas y software de WordPress.
- Gestión de spam.
- Pruebas de funcionalidad y enlaces rotos.
- Acelere y mejore el SEO.
No es necesario que compruebe el servidor usted mismo, por lo que es más importante conseguir un buen host y ver si el sitio está funcionando todo el tiempo. La seguridad y las copias de seguridad se manejan a través de planes de alojamiento de WordPress administrados. Todo lo demás en la lista debe hacerse de vez en cuando. Por ejemplo, en creango, realizamos una copia de seguridad automáticamente una vez al día, se almacena durante 28 días y se restaura con un clic.
7. SEO primero
WordPress es conocido por tener SEO integrado en la plataforma. De hecho, WordPress generará automáticamente etiquetas de título y meta descripciones para todas sus páginas y publicaciones. Esto permite que los motores de búsqueda conozcan su contenido, lo indexen y posiblemente lo promuevan en las primeras filas. Como todo en WordPress, los complementos y las herramientas en línea también brindan funciones más avanzadas. Aquí hay algunas preferencias de SEO a tener en cuenta:
- Programa
- Comprobador de enlaces rotos
- Casilla de verificación Rel Nofollow
Hay complementos (plugins) importantes para esta sección, que se usaw constantemente para aumentar el posicionamiento orgánico de la web, sin embargo, siempre hacemos enfásis en que no todos son buenos y que no todos perduran en el tiempo, les recomendamos que usen Yoast SEO, ya que si no cuentan con el dinero para pagar la versión premium, es el mejor, que en su versión gratis, es muy potente, sin embargo, dentro de creango tendrás la versión premium sin costo adicional.
8. Tienes el control total.
La búsqueda de “creador de sitios web” o “plataforma de sitios web” a través de Google puede mostrar varios resultados. Es más probable que WordPress aparezca en el diagrama de estructura de cada sitio web, así como competidores como WIX, Squarespace, Joomla, Magento, Shopify, Weebly y Jimdo. Todos estos son excelentes para crear sitios web, pero los sitios web que no son de código abierto (como Squarespace, Shopify y WIX) limitan su control a las funciones proporcionadas en paquetes avanzados.
Esto hace que existan limitaciones, como:
- Las funciones de comercio electrónico suelen estar integradas, por lo que no puede hacer mucho para ampliar y escalar su sitio a una academia, por ejemplo.
- Por lo general, no podrá hacer mucho para mejorar el alojamiento a su gusto. No tiene la libertad de usar un servidor dedicado y obtener el mejor valor o el mayor rendimiento, adicional a que siempre tienes que pagar la misma mensualidad independiente del tráfico que tengas.
- El código de ajuste se limita al contenido que la empresa comparte con usted. Para empeorar las cosas, quedará atrapado en un lenguaje de codificación completamente único, como Shopify (que usa un lenguaje llamado Liquid). En resumen, casi garantiza que tendrás que contratar desarrolladores profesionales para realizar cambios que no se pueden manejar a través del editor.
- Técnicamente, no tiene la propiedad total del sitio web y el contenido. Estás alquilando los sitios web de estas empresas. Por tanto, cuando dejes de pagar, todos estos archivos y páginas se perderán o la empresa se los quedará. Con WordPress, usted es el propietario del archivo y nadie puede evitar que lo mueva a otro host.
9. El blog es el mejor de la industria.
WordPress nació como una plataforma de blogs. Tiene competidores, pero actualmente no hay nada mejor que las potentes, elegantes y avanzadas herramientas del motor de blogs de WordPress. Las opciones como Tumblr, Medium, Ghost y Blogger son excelentes para los aficionados, pero los profesionales eligen WordPress. Se puede encontrar un increíble conjunto de herramientas en el editor de blogs de WordPress.
Puede utilizar herramientas de formato y medios para ejecutar un blog de autor simple. También puede crear una revista en línea completa organizando publicaciones muy avanzadas y configurando múltiples tipos de usuarios para redactores y editores. Aparte de la opción de vista previa, editar todo el artículo y sacar el código completamente de la ecuación, realmente no se puede vencer a WordPress.
10. Todo el mundo lo está haciendo
¡Así que salta con nosotros! No importa, el hecho de que todos los demás estén haciendo algo no siempre es la mejor razón para seguir adelante. Pero WordPress ha demostrado su valor una y otra vez, por lo que las noticias sobre su rendimiento, escalabilidad y facilidad de uso circulan ampliamente. Más del 40% de los sitios web en Internet utilizan WordPress por alguna razón.
Obviamente, WordPress está haciendo lo correcto. No tienes que sacrificar mucho para intentarlo. Como se mencionó anteriormente, el software de WordPress es gratuito y la mayoría de las empresas de alojamiento ofrecen algún tipo de garantía de devolución de dinero.
Los usuarios experimentados de WordPress elogiarán a los desarrolladores por sus continuas actualizaciones y mejoras. La buena noticia es que cada vez que se lanza una actualización, habrá una página de información que describe cómo la actualización mejorará la experiencia de WordPress.
https://wordpress.org/showcase
WordPress tiene una muestra completa de marcas que usan WordPress, incluido facebook newsroom, toyota, sony music, walt disney, la casa blanca de USA, the new york times, entre muchas otras.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.