¡Hola, explorador de datos! Hoy te llevaré en un viaje emocionante a través de la inmensidad de la creación de datos. ¿Te has preguntado alguna vez cuántos datos se generan cada día en nuestro mundo hiperconectado? Preparemos nuestra cápsula digital y empecemos a navegar por el universo de los datos. Pero te advierto, los números que vamos a descubrir pueden dejar tus ojos como platos.
Los datos: Un mar sin fondo

Para empezar, pongamos en contexto la magnitud de la creación de datos. Según un estudio publicado en Exploding Topics, cada día se generan alrededor de 2.5 quintillones de bytes de datos. Eso es 2.5 seguido de 18 ceros, ¡y todo eso en solo un día! Y es aquí donde empieza nuestra sorpresa.
Estos datos son creados por todo lo que hacemos en nuestra vida diaria. Cada vez que utilizas tu smartphone, realizas una compra en línea, haces una búsqueda en internet, publicas en redes sociales o incluso cuando utilizas tu tarjeta de crédito, estás generando datos.
Las principales estadísticas de la creación de datos
Para poner en perspectiva lo que significa la generación de 2.5 quintillones de bytes de datos al día, pensemos en esto: si cada byte fuera una gota de agua, podríamos llenar 10.000 piscinas olímpicas al día. Y eso no es todo.
Estos datos no se distribuyen equitativamente. Según el informe de Exploding Topics, el 65% de los datos se generan en el entorno empresarial. Esto incluye datos generados por transacciones comerciales, registros financieros, interacciones con clientes, y otros datos comerciales.
Por otro lado, los consumidores somos responsables de generar aproximadamente el 20% de los datos diarios. Esto incluye nuestras publicaciones en redes sociales, correos electrónicos, registros de compras y nuestra interacción con servicios en línea como video en streaming.
¿Qué tipo de datos se generan todos los días?
La creación de datos es un mosaico fascinante de información. Existen diferentes tipos de datos y cada uno tiene su importancia y uso. Por ejemplo, hay datos estructurados, que se encuentran en formatos específicos y pueden ser fácilmente procesados y analizados por sistemas informáticos. Por otro lado, están los datos no estructurados, que son más complejos y requieren herramientas de análisis más avanzadas para su procesamiento.
Los datos también pueden clasificarse en función de su origen. Pueden ser generados por humanos, como es el caso de los correos electrónicos y publicaciones en redes sociales. O pueden ser generados por máquinas, como los datos que recoge tu coche cuando está en movimiento o los resultados de pruebas médicas en un hospital.
Las proyecciones de crecimiento en la creación de datos

El futuro de la creación de datos es prometedor. Y cuando decimos prometedor, nos referimos a un crecimiento explosivo. Según las proyecciones de IDC, se espera que la cantidad de datos generados en el mundo alcance los 181 zettabytes para 2025. Eso es una cantidad de datos que es difícil de imaginar. Pero para ponerlo en perspectiva, si cada zettabyte fuera un metro, podríamos ir y venir de la tierra al sol 17 veces.
Aquí hay un desglose completo de la cantidad de datos que se han generado cada año desde 2010 hasta 2025 (estimado):
Año Datos generados Cambio con respecto al año anterior Cambio respecto al año anterior (%)
Año | Datos generados | Cambio con respecto al año anterior | Cambio respecto al año anterior (%) |
2010 | 2 zettabytes | – | – |
2011 | 5 zettabytes | ↑ 3 zettabytes | ↑ 150% |
2012 | 6,5 zettabytes | ↑ 1,5 zettabytes | ↑ 30% |
2013 | 9 zettabytes | ↑ 2,5 zettabytes | ↑ 38,46% |
2014 | 12,5 zettabytes | ↑ 3,5 zettabytes | ↑ 38,89% |
2015 | 15,5 zettabytes | ↑ 3 zettabytes | ↑ 24% |
2016 | 18 zettabytes | ↑ 2,5 zettabytes | ↑ 16,13% |
2017 | 26 zettabytes | ↑ 8 zettabytes | ↑ 44,44% |
2018* | 33 zettabytes | ↑ 7 zettabytes | ↑ 26,92% |
2019* | 41 zettabytes | ↑ 8 zettabytes | ↑ 24,24% |
2020* | 64,2 zettabytes | ↑ 23,2 zettabytes | ↑ 56,59% |
2021* | 79 zettabytes | ↑ 14,8 zettabytes | ↑ 23,05% |
2022* | 97 zettabytes | ↑ 18 zettabytes | ↑ 22,78% |
2023* | 120 zettabytes | ↑ 23 zettabytes | ↑ 23,71% |
2024* | 147 zettabytes | ↑ 27 zettabytes | ↑ 22,5% |
2025* | 181 zettabytes | ↑ 34 zettabytes | ↑ 23,13% |
Fuente: Statista , Bernard Marr & Co.
Este aumento explosivo en la creación de datos presenta desafíos y oportunidades significativos. Para las empresas, representa una cantidad enorme de información valiosa que puede ser utilizada para mejorar los productos, entender mejor a los clientes y tomar decisiones más informadas. Pero también presenta desafíos en términos de almacenamiento, seguridad y privacidad.
Navegando en el mar de datos
Con la inmensa cantidad de datos que se generan todos los días, es crucial contar con las herramientas adecuadas para entenderlos y utilizarlos de manera efectiva. Es aquí donde entran en juego los servicios de Auditoría de datos.
Creación de datos por categoría
El tráfico de datos en internet está dominado en gran medida por el video, siendo responsable de más de la mitad (53,72%) de todo el tráfico global. No es de extrañar que las redes sociales estén llenas de contenido en video. Plataformas como TikTok, que se basa completamente en videos, y Facebook, donde el 51% del contenido compartido está basado en videos, han contribuido significativamente a esta estadística.
Además, aunque los datos públicos relacionados con Snapchat son limitados, se estima que cada instantánea enviada requiere 1 MB, muchos de los cuales son videos. En conjunto, el video, las redes sociales (12,69%) y los juegos (9,86%), representan más de 3/4 (76,27%) de todo el tráfico de datos de Internet.
Aquí hay un desglose más detallado del tráfico de datos por categoría:
Categoría | Proporción del tráfico de datos de Internet |
Video | 53,72% |
Social | 12,69% |
Juego de azar | 9,86% |
Búsqueda en la web | 5,67% |
Mensajería | 5,35% |
Mercado | 4,54% |
Compartición de archivos | 3,74% |
Nube | 2,73% |
VPN | 1,39% |
Audio | 0,31% |
El uso de correo electrónico también sigue siendo relevante en la creación de datos. Cada minuto se envían casi 250 millones de correos electrónicos. En un solo día, eso suma 333,22 mil millones de correos electrónicos. Aquí hay una selección de otras estadísticas de contenido de Internet generadas por los usuarios:
Tipo de medio | Cantidad por Minuto | Cantidad por día |
Correos electrónicos enviados | 231,4 millones | 333.22 mil millones |
Cripto comprado | 90,2 millones | 129.89 mil millones |
Textos enviados | 16 millones | 24.04 mil millones |
Búsquedas de Google | 5,9 millones | 8.5 mil millones |
Instantáneas compartidas en Snapchat | 2,43 millones | 3.500 millones |
Piezas de contenido compartidas en Facebook | 1,7 millones | 2.45 mil millones |
Deslizamientos en Tinder | 1,1 millones | 1.58 mil millones |
Horas transmitidas | 1 millón | 1.44 mil millones |
USD gastados en Amazon | 443,000 | 637,92 millones |
USD enviado en Venmo | 437,600 | 630,14 millones |
Tweets compartidos en Twitter | 347,200 | 499,97 millones |
Horas dedicadas a las reuniones de Zoom | 104,600 | 150,62 millones |
USD gastados en DoorDash | 76,400 | 110,02 millones |
Uso de datos en plataformas de streaming
Las plataformas de streaming como YouTube, Spotify y Netflix son grandes contribuyentes a la creación de datos. Aquí está el desglose de su consumo de datos:
YouTube
Calidad de video de YouTube | Datos utilizados por hora | Datos utilizados por día |
480p | 562,5 MB | 13,5 GB |
720p | 1,86 GB | 44,64 GB |
1080p | 3,04 GB | 72,96 GB |
4k | 15,98 GB | 383,52 GB |
Spotify
La configuración predeterminada de Spotify usa más de 2 MB por canción de 3 minutos. Eso es 40 MB cada hora. O 960 MB por día.
Netflix
Calidad de video de Netflix | Datos utilizados por hora | Datos utilizados por día |
Definición estándar | 1 GB | 24 GB |
Alta definición | 3 GB | 72 GB |
Ultra HD | 7 GB | 168 GB |
También te puede interesar: Apple ha decidido restringir el uso de ChatGPT y Tendencias y direcciones del marketing digital
Creación de datos por región

La creación de datos también varía según la región. Por ejemplo, Estados Unidos tiene cinco veces más centros de datos (2701) que cualquier otro país. Le siguen Alemania (487), el Reino Unido (456), China (443) y Canadá (328). Aquí están las 15 principales naciones por centros de datos en todo el mundo:
Rango | País | Región | Número de centros de datos |
1 | Estados Unidos | América del norte | 2,701 |
2 | Alemania | Europa | 487 |
3 | Reino Unido | Europa | 456 |
4 | China | Asia | 443 |
5 | Canadá | América del norte | 328 |
6 | Australia | Oceanía | 287 |
7 | Países Bajos | Europa | 281 |
8 | Francia | Europa | 264 |
9 | Japón | Asia | 207 |
10 | Rusia | Europa/Asia | 172 |
11 | México | América del norte | 153 |
12 | Brasil | Sudamérica | 150 |
13 | India | Asia | 138 |
14 | Polonia | Europa | 136 |
15 | Italia | Europa | 131 |
Entender la creación de datos es esencial en el mundo actual, donde el acceso a la información se ha convertido en un activo crucial. En Creango, estamos comprometidos a ayudarte a comprender y utilizar tus datos de manera más eficaz. Si necesitas ayuda, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para una auditoría de datos.
Fuentes: Sandvine, Domo, TechJury, iNews, Cloudscene
El futuro de la creación de datos
La creación de datos es una fuerza que no muestra signos de desaceleración. Con cada día que pasa, se generan más y más datos, y se espera que esta tendencia continúe en el futuro previsible.
A medida que continuamos navegando por este océano de información, es esencial tener las herramientas adecuadas para entender y utilizar estos datos. En Creango, ofrecemos servicios de auditoría de datos para ayudar a las empresas a navegar por el mar de datos.
Nuestro equipo de expertos está aquí para ayudarte a entender tus datos, a identificar patrones y a descubrir oportunidades.
Contáctanos por cualquiera de nuestros canales, clic aquí.